miércoles, 19 de noviembre de 2008

Autogestion desde la educacion popular.....proyecto de tesis


"Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo, los hombres se liberan en comunión". Paulo Freire.

1.-Pregunta de investigación:

¿Cómo trabajar la autogestión desde la educación?

Mas allá de conceptualizar la autogestión, me dedicare a vislumbrar el como se materializa, como descompone la autogestión desde un proceso educativo. Entendiendo al proceso educativo como practica de resistencia que se va a componer desde la autogestión.
Hay que connotar que trabajar desde la autogestión significa:

1.- Comprender a las relaciones sociales y afectivas transversalizadas por ciertas condiciones que devendrán en cierta subjetividad. Si mencionamos al condicionante, y, a la subjetividad, entonces estaríamos diciendo que, el sujeto en cuestión producirá prácticas experienciales.

2.- Desarrollar en los participes de un espacio en particular, la autodeterminación de sus necesidades en correlación a como, ellos entienden, producen y crean la misma necesidad.
Esto quiere decir que el sujeto autodetermina sus propias necesidades de acuerdo a sus relaciones de proximidad con sus pares, y de esta misma forma, el sujeto descubre desde, su propia condición los elementos para satisfacer dichas necesidades.

Ahora bien, luego, de determinar el proceso de autogestión; me referiré a la educación desde la esfera integradora la cual estará articulada y praxiada desde la educación popular.

2.- Definición

La educación integradora está enfocada a producir, crear y desarrollar condiciones en las cuales los partícipes de este espacio generen su propia autoeducaciòn, en la cual la reflexión crítica a partir de sus propias experiencias y formas de vida se contrapongan con la educación burguesa-formal y los valores que esta enseña. Éste espacio, posición o área de trabajo se tomará como un modelo de ruptura a los dispositivos que produce el capitalismo como la fragmentación y la enajenación. En relación a lo anterior, la educación tomará un carácter popular y por tanto se constituirá como una práctica de resistencia. Además, éste lugar de convergencia entre los mismos actores sociales que constituyen el estudiantado y por cierto a la comunidad, trabajaran, producirán y crearán condiciones en las cuales la desnaturalización de la realidad y la transformación radical de la sociedad sean puntos nucleares y nodales.

Esta área o posicionamiento de trabajo frente a los actores sociales que constituyen el poder local desde la posición de estudiantes, será transversalizada por la praxis que articula la Educación Popular y todas las prácticas de resistencia educacional que se han gestado entre los sectores populares. Ésta praxis liberadora, se caracteriza por ser un espacio de diálogo, encuentro, reflexión, organización y transformación. A través de la superación de la contradicción educador-educando; nadie educa nadie, sino que todos se autoeducan y generan conocimiento popular y colectivo.

Por lo tanto, la educación integradora se perfila a producir, crear y desarrollar el sentido crítico y una identidad en correspondencia con su pertenencia a través de la reflexión en conjunto para que los participantes tomen consciencia de cómo las experiencias particulares están atravesadas por el contexto en el cual se produce conocimiento.

Desde la teoría grupal y teniendo en cuenta que lo que se pretende instituir a nivel grupal y por tanto a nivel micro-revolucionaro es crear subjetividades que estén transversalizadas de por sí y que hagan del grupo un dispositivo objetal en sí, se es necesario plantear que la coordinación grupal constituye una praxis particular que está en constante movilidad, es decir, que es una praxis que articula diversas temáticas (corporales, teatrales, reflexivas, políticas) que producirán ciertas prácticas de resistencia enunciativa.

En correspondencia a lo aludido, el coordinador sólo será el eje que permita la libre circulación de las transferencias proyectadas por los actores que participan de éste espacio. Por tanto, En primer lugar se pretende dividir la sesión grupal en tres momento; el primero momento contempla ejercicios corporales, de resistencia, relajación y respiración; en un segundo momento se realizarán ejercicios tanto de imaginaria como de teatralización y en un tercer momento un plenario donde cada integrante pueda poner en común su experiencia para instituir un lugar de convergencia afectiva y colectiva.

3.- Marco Teórico.

Una perspectiva educacional y comprendiendo a la misma a partir de ciertas variantes que compondrán al trabajo a realizar, la praxis estudiantil como tal al ser la síntesis concreta de la dialéctica entre la posición: acción-práctica; la descomposición: reflexión-teoría y la composición: práctica-reflexión-acción, consolidará la identificación de los protagonistas, de sus sistemas de valores de sus culturas. No obstante, esta manera se apuntala a partir de la práctica, o sea del conocer-saber estudiantil, de lo que estos actores sociales viven y sienten, desarrollando un proceso de teorización sobre esas mismas prácticas ya concretizadas. Este proceso no sólo es un salto a la descomposición reflexión-teoría, sino un proceso sistemático, progresivo y al ritmo de los estudiantes. Esta composición del proceso de teorización así planteado, permite ir ubicando lo cotidiano, lo inmediato, lo particular y lo micro-relacional, dentro de lo grupal, de lo colectivo.

Por tanto, y desde el método que “es la fuerza absoluta, única, suprema, infinita, a la cual no sería capaz de resistirse ningún objeto; es la tendencia de la razón a reconocerse a sí misma en todas las cosas” (Hegel: Lógica. III), que podemos remitir sobre la concreción acerca del Taller de Corporalidad y Autogestión y sus posibilidades de operatividad, está primero, en el método inductivo, el cual busca descubrir la racionalidad que surgen de las prácticas grupales ligadas con la producción, la distribución y la adquisición de conocimiento; en contraste, el método deductivo, consiste en el proyecto ideológico y político en donde se transmite y se divulgan los conocimientos que los mismos actores estudiantiles producen para la transformación de la realidad, es decir, en el aula de clases. Por consiguiente, la crítica y la dialéctica transformarán al grupo curso a partir de un proceso histórico-contextual. Que el oprimido tenga las condiciones para descubrirse y conquistarse reflexiva-prácticamente, como sujeto de su propio devenir histórico.

Es en el aula de clases en donde se producen y se reproducen los conocimientos; es en la transformación de esa práctica donde se constata la objetividad, la realidad, la verdad, la actividad del conocer. La práctica sirve de base a la teoría; la teoría sirve de base para la práctica; la teoría-práctica en si misma devendrá “en a su vez”. “Pero una vez que ha llegado a ponerse como tesis, este pensamiento, opuesto a sí mismo, se desdobla en dos pensamientos contradictorios: el positivo y el negativo, el sí y el no…El sí deviniendo no, el no deviniendo sí, el sí deviniendo a la vez sí y no, el no deviniendo a la vez no y sí, los contrarios se balancean, se neutralizan, se paralizan” (Marx: La Miseria de la Filosofía). Partir de la práctica, teorizar sobre ella, para regresar nuevamente a la práctica; partir de lo concreto, realizar un proceso de abstracción, para volver de nuevo a lo concreto; partir de la acción, reflexionar sobre ella, para nuevamente volver a la acción, de ahí la lógica del proceso de conocimiento.

Este proyecto se encuentra dirigido al desarrollo personal de los estudiantes, capaces de llevar relaciones significativas entre sus pares, creando habilidades interpersonales, produciendo un ambiente escolar apto para el aprendizaje. Ocuparemos los espacios adecuados para crear una comunicación abierta y sincera, generando espacios de encuentro y de diálogo a través de actividades que privilegian el conocimiento del cuerpo, a través de ejercicios corporales que integren al estudiante.

La propuesta de este trabajo tiene como significado el lograr que el grupo-curso pueda autoeducarse, creando instancias en que ellos desarrollen formas de regular su comportamiento, sin ser dirigidas por el docente o nosotros, para crear la autodeterminación y la libertad de los estudiantes para que el curso logre la cohesión necesaria para llevar las actividades a cabo. Por esto en la sala de clases se debe producir un clima necesario para permitir las manifestaciones y expresión de emociones.

Los objetivos de la intervención relacionadas con la teoría, se relacionaron con promover la libertad desde el Otro igual en condición y diverso en su quehacer. Busco el desarrollo interpersonal y la empatía, produciendo un clima de comprensión apto para la manifestación de emociones y el desarrollo humano de las relaciones.

Consecuentemente, y vislumbrando otras variantes que se utilizaran en este quehacer, el trabajo grupal que se gestara y producira ciertas condiciones, provenientes desde los referentes teóricos como lo fueron Anzieu y Kaës, quienes desarrollaron una praxis determinada. Ésta praxis que se expresera en la intervención que se espera presentar de un modo en particular. Modo particular que producira ciertas condiciones de subjetividades, de las cuales al clivarse crearan una subjetividad colectiva. El devenir subjetivo constituye que el grupo curso se piense y se sienta desde sí mismo; esto es el cuerpo grupal, que todas las alianzas inconscientes, los contratos narcisistas y la ilusión grupal se logren con ciertas herramientas dinámicas y trabajo corporal, tomando y canalizando las transferencias que se depositan primero en los coordinadores para que posteriormente, se vuelvan a depositar en el grupo mismo.

“El cuerpo de una persona, sus posturas, nos dicen mucho sobre lo que es: su mirada, el porte de la cabeza, la posición de los hombros, son índices caracterológicos. La bio- energía escribe A. Lowen, tiene por hipótesis fundamental (la identidad funcional del espíritu y del cuerpo) además, el organismo funciona como un todo, con relaciones entre los sistemas funcionales: si la respiración es limitada, se reduce la posibilidad de movimiento; el movimiento determina el sentimiento (Feeling)” (G. Lapassade. La Bio- Energía).

Este método se focaliza en el cuerpo a través de ejercicios respiratorios, motores, respiración, movimiento, espontaneidad y control, vibración y expresión de emociones, dando cuenta y manifestando el lenguaje del cuerpo. Lenguaje que nos permite focalizar nuestro trabajo en las diversas manifestaciones que se vislumbran en la expresión corporal.

4.- OBJETIVO GENERAL.

Potenciar a la comunidad estudiantil como actores sociales activos y con capacidad transformadora de la realidad. En este sentido, esta posición se perfila a que el estudiantado se formule las preguntas necesarias y construya sus propias respuestas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

• Comprender a la educación en general como un dispositivo libertario, en donde las distintas posibilidades de emancipación provengan de los mismos actores sociales y desde el cual no devenga en adiestramiento, sino más bien, la creatividad y la consumación del proyecto revolucionario.

• Producir las condiciones para que la educación busque la promoción del cambio social, en vez de la estabilidad social, es decir, sea un instrumento para la revolución.

• Concebir a la realidad como producto de la acción de los hombres y mujeres, y por tanto, constructores de historia. Consecuentemente, los actores sociales serán los hacedores, protagonistas de la historia, responsables de su propia liberación.
• Solidarizar en el apoyo personalizado hacía el sujeto popular en la asistencia educacional.

No hay comentarios: